12

de

octubre

de

2025

- 9:34 pm

ESPACIO PUBLICITARIO

¿Y no lo revisaron? Señalan a medio internacional por publicar top de libros hecho con IA

En el mundo editorial, como en cualquier ámbito, la inteligencia artificial (IA) puede representar una gran herramienta para agilizar el trabajo de todo profesional; pero ¿cuáles son los límites de su uso ético? Recientemente se ha popularizado el caso en el que algunos periódicos, incluido el Chicago Sun-Times han publicado como recomendación una lista de libros para leer en el verano generada con IA.

El concepto está muy bien, el fomentar la lectura parece una intención noble; sin embargo, tanto los lectores de los periódicos, como los autores de los supuestos libros recomendados notaron rápidamente que la mayor parte de estos títulos fueron inventados por la IA, no solo no son reales, sino que su falsa existencia fue atribuida a escritores que sí son reales y de los cuales algunos pudieron alzar la voz para refutar esta lista.

El algoritmo no solo inventó los títulos, también se encargó de crear una supuesta sinopsis; por ejemplo, entre las recomendaciones figuraba “Migrations” obra que se lució al describir como  una obra en la que la autora “explora el cambio climático a través de la historia de un fotógrafo de vida salvaje documentando la última migración de unas aves que se creían extintas”, la cual atribuyó a Maggie O’Farrel, ganadora del Women’s Prize for Fiction y el National Book Critics Circle Award debido a su obra “Hamnet”

Sin embargo, O’Farrel no escribió jamás ninguna obra titulada “Migrations”; y como este ejemplo la IA se aventó una decena más de alucinaciones.

¿Por qué publicaron esta lista?

Por su parte, Victor Lim, el vicepresidente de marketing y comunicaciones de Chicago Public Media indicó que la lista fue proporcionada por King Features, una unidad de la editorial Hearst Newspapers.


Síguenos en FacebookInstagramX, o Tiktok y entérate de lo más relevante en tendencias.


Y aunque esta publicación no tiene firma, Marco Buscaglia se atribuyó la responsabilidad al aceptar haber generado esta lista con IA sin haber confirmado por sí mismo la autenticidad de los títulos recomendados “Un gran error de mi parte y no tiene nada que ver con el Sun-Times. Confían en que el contenido que compran es preciso y yo traicioné esa confianza. Depende de mí al 100 por ciento”.

Los lectores, en especial quienes pagan una suscripción hacia el medio de comunicación, externaron su molestia por recibir a cambio información falsa y generada con inteligencia artificial.

A través de un comunicado, Lim expresó: “Este es contenido con licencia que no fue creado ni aprobado por la sala de redacción del Sun-Times, pero es inaceptable que cualquier contenido que proporcionemos a nuestros lectores sea inexacto. Valoramos la confianza de nuestros lectores en nuestros reportajes y nos lo tomamos muy en serio. Pronto se proporcionará más información a medida que investiguemos”.

Yep- the bogus summer reading list from the Chicago Sun Times is real. Here I am with it from a few minutes ago.(Support your local library!!)

Tina Books (@tbretc.bsky.social) 2025-05-20T15:01:01.631Z

Compartir

ESPACIO PUBLICITARIO

Etiquetas:

Categoría: