El ego de la humanidad nos ha llevado a pensar que, al ser la especia más evolucionada, somos superiores de los animales e insectos en todo sentido; sin embargo, esta misma evolución puede jugar en contra al momento de llevar a cabo tareas sencillas; sobre todo de forma colaborativa.
Un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) realizó un experimento en el que enfrentó a humanos contra hormigas Paratrechina longicornisen un reto en apariencia sencillo que consistía en pasar un objeto de gran volumen y en forma de T a través de un laberinto.
Por el lado humano, se hicieron tres pruebas, la primera con una sola persona, la segunda con un grupo pequeño de seis a nueve individuos, y finalmente un grupo compuesto por hasta 26 participantes. De igual manera, se puso a prueba a las hormigas de forma individual, en grupos pequeños de aproximadamente siete y en aglomeraciones de hasta 80 hormigas.
Investigadores han puesto a prueba la inteligencia de estas hormigas, revelando capacidades sorprendentes. Aunque parecen simples, son capaces de superar obstáculos cooperativamente y transportar objetos complejos, como una "T", durante experimentos.
— Comunidad Biológica (@Bio_comunidad) December 26, 2024
Su memoria colectiva y… pic.twitter.com/UmUAc5lEUT
Todas las pruebas tenían que completarse sin mapas y, aunque a los humanos parecía irles bien, y de hecho superaron de forma amplía a los insectos en las pruebas individuales; todo cambió cuando iniciaron las prácticas colectivas y se impuso una regla que cambiaría los resultados por completo: se prohibió toda forma de comunicación: no habla, no señas, no gestos.
Síguenos en Facebook, Intsagram, X, o Tiktok y entérate de lo más relevante en tendencias.
Mientras que las hormigas actuaban basándose en la fuerza que sentían a través del objeto compartido y en un efectivo método de “prueba y error” que impedía cometer un mismo error más de una vez gracias a la memoria colectiva que les permite mantener una dirección de avance, los humanos mostraron grandes dificultades para completar la actividad; las habilidades cognitivas se convirtieron en un obstáculo.
🐜🧍♂️Hormigas contra humanos: la inteligencia de grupo a prueba
— RT en Español (@ActualidadRT) December 28, 2024
En un experimento para comparar la resolución de problemas entre hormigas y humanos se observó cómo ambos grupos maniobraban un objeto en forma de T a través de un laberinto.
¿Qué observaron? 👀 pic.twitter.com/aOYC6R6IrP
El estudio explicó que las emociones y expectativas de las personas crearon sesgos que se tradujeron en una falta de coordinación; después de todo, el ego característico de la complejidad humana bloqueó su capacidad de entenderse para trabajar bien en equipo, en contraste con las hormigas donde no hay líderes ni jerarquías y todo el grupo trabaja como unidad.
Quizá te interese: ¿Y no lo revisaron? Señalan a medio internacional por publicar top de libros hecho con IA
Este experimento, más allá del valor científico, supone una reflexión para las personas y pone en tela de juicio la creencia popular de que “muchas cabezas piensan mejor que una” pues lo cierto es que la calidad de la cooperación entre individuos es lo que define los resultados, no la cantidad de cerebros.
Las hormigas podrían ser el único animal que realiza amputaciones quirúrgicas. Esta sorprendente táctica puede ser una forma de evitar que toda la colonia se infecte con bacterias. 🐜
— Rosario in Paris ᥫ᭡ (@chayito09) July 24, 2024
¿Cómo se conoció esto?
1/
©️Danny Buffat. pic.twitter.com/KoTe57N7QS