El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la reapertura de la pirámide de la Luna, uno de los monumentos más emblemáticos de la zona arqueológica de Teotihuacan, luego de cinco años de trabajos de conservación y adecuaciones estructurales.
La reapertura, oficializada el lunes 19 de mayo, marca un importante avance en la recuperación del patrimonio cultural mexicano, luego de que durante la pandemia de COVID-19 se aprovecharan los cierres para realizar análisis y restauraciones profundas.
A partir de ahora, los visitantes podrán incluir nuevamente el ascenso a esta pirámide como parte de su recorrido. Sin embargo, el acceso estará restringido únicamente al primer cuerpo de la estructura, como medida de preservación y seguridad. El INAH recomienda a los asistentes seguir una serie de indicaciones: usar ropa y calzado cómodos, evitar correr o jugar en las escalinatas, y abstenerse de subir en caso de tener condiciones médicas delicadas.
El acceso general a la zona arqueológica de Teotihuacan tiene un costo de $100 pesos, aunque la entrada es gratuita los domingos. Estudiantes, profesores y adultos mayores pueden acceder con descuentos y, hasta el momento, el ascenso a la pirámide de la Luna no tiene costo adicional.
Los horarios de visita serán de lunes a domingo, de 8:00 a 16:30 horas, y se podrá ingresar por las puertas 1, 2, 3, 4 o 5.
La reapertura de este monumento, ubicado en la famosa Calzada de los Muertos, representa no solo un logro para el INAH y la Secretaría de Cultura, sino también una gran noticia para el turismo nacional e internacional.
#ENTÉRATE 🚨 La Zona Arqueológica de Teotihuacan reanuda el ascenso a la Pirámide de la Luna
— INAH (@INAHmx) May 20, 2025
🔺A partir de este 19 de mayo de 2025, el público puede ascender nuevamente como parte del recorrido por el sitio.
🔗 https://t.co/hfhU8YIogA
📸 Mauricio Marat, INAH. pic.twitter.com/LLtfSgmWQe